El objetivo principal de Biodevas es dar a conocer las problemáticas medioambientales existentes en Asturias y ofrecer una solución o alternativa a dichos problemas.
Comenzamos un proyecto para informar a la población del estado de la calidad del aire en Asturias. Entendemos que el primer paso para encontrar soluciones es que la ciudadanía conozca el problema. Por ello, desde Biodevas hemos creado una serie de gráficos que representan la calidad del aire mes a mes, así como un pequeño informe en colaboración con la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies para aclarar posibles dudas.
La propuesta parte de la necesidad de que el Principado ponga a disposición de la población datos globales y sencillos de entender. Actualmente, es difícil tener una visión de la problemática en su conjunto, ya que la página web sólo deja ver el estado del aire a tiempo real y extraer los datos registrados a lo largo del tiempo manualmente, estación por estación. Es decir, no hay forma de comparar la contaminación entre las diferentes estaciones, o a lo largo del tiempo.
Creemos que presentar los datos de forma tan aislada dificulta la comprensión del problema en conjunto: que el aire de Asturias lleva contaminado mucho tiempo y que no se están buscando soluciones a pesar de que sí que hay unos responsables.
Consulta la información tú mismo
Tutorial – ¿Cómo consulto si el aire está contaminado en mi ciudad?
Informes de la calidad del aire
[su_accordion][su_spoiler title=»Enero de 2019″ open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]1. Informe del mes de Enero
2. Actualización sobre el informe [/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Febrero de 2019″ open=»yes» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]3. Informe del mes de Febrero[/su_spoiler][/su_accordion]
Biodevas es una asociación sin ánimo de lucro formada en 2017 por personas preocupadas por el deterioro del medio natural, que tiene como objetivo crear conciencia ambiental entre la comunidad local y las instituciones. Para ello diseña y lleva a cabo proyectos de concienciación que abarcan cuestiones ambientales, culturales y sociales.